Noticias

Como todos sabemos nuestra Semana Mayor es una de las más importantes de la provincia y porque no decirlo, de Andalucía en número de Hermandades y Cofradías que la componen.

Esta bendita característica no podría sino engrandecer cada día de nuestra Semana Santa, pero es el Sábado Santo cuando nuestra ciudad vive una jornada completa. Muchas ciudades no cuentan con un día como el nuestro, por la mañana Nuestra Señora de la Soledad se pasea con grandeza por las calles de Cabra, tras su encierro tiene lugar la Corrida de Toros y para completar la jornada y desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles sale la Reina del Cerro la que cierra, en parte, la Semana Santa Egabrense, Nuestra Señora del Socorro.

Una talla de medio busto, del S. XVII atribuida a José de Mora, un escultor granadino con influencias de Pedro de Mena y Alonso Cano. Se cree que dicha obra la realizó tras la muerte de su esposa, la cual murió sin dejar hijos. Mora cayó en una profunda depresión por la soledad y melancolía. Dichos sentimientos se expresan en sus últimas obras, antes de abandonar definitivamente el mazo y la gubia.

Nuestra Real Hermandad y Cofradía se funda en 1964. Un grupo de jóvenes decidió procesionar a la imagen que se encontraba en la Iglesia de San Juan Bautista del Cerro a los pies del antiguo Cristo de la Sangre. Finalmente se constituye como Hermandad el 25 de febrero de 1965, desfilando por vez primera en la mañana del Viernes Santo.

En 1968 se instauró definitivamente en la noche del Sábado Santo y desde 1974 hasta 2005 lo estuvo haciendo a varales portado por más de cincuenta costaleros. Cada Sábado Santo y durante años la gente llegaba desde pueblos vecinos para ver a la Virgen del Socorro portada y levantada en la Plaza de España por los hermanos costaleros mientras se soltaba una paloma blanca. Esta tradición, así como el andar característico se perdió tras cambiar el estilo malagueño por el estilo sevillano. Un estilo más cómodo que nos permitió contar con menos costaleros y pasar por calles que los varales nos lo impedían.

El paso de los años ocasionó un declive de costaleros en nuestra Hermandad, pero todo cambió con la llegada de nuestros hermanos de la Hermandad del Soberano Poder de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), resultó un punto de inflexión para nosotros ya que empezamos a ver una Hermandad con otros ojos, a tratar a los costaleros de otra forma y poco a poco estamos recuperando la Gloria que merece nuestra Real Hermandad y el Sábado Santo Egabrense.

 Antonio Granados Aguilera

Secretario

Noticias de