«En el año 2012 se inició por parte de esta Cofradía de Nuestra Sra. De los Dolores uno de sus proyectos más anhelados así como necesario, el de la restauración de la saya, mangas, corpiño y el manto de salida de Ntra. Sagrada Titular.
Según la prensa de la época, la Virgen de los Dolores estrenó ese conjunto en la Semana Santa de 1914, como indica el profesor Antonio Moreno en su libro de la Historia de la Real Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno. El hermano mayor en ese año, era Antonio González Carrera, al tiempo que lo era también de la Virgen de los Remedios.
No se tiene constancia de quién se encarga de bordar este manto y saya. En esos años la importante producción que habían tenido tanto el convento de las Dominicas de Cabra (desaparecido tras la desamortización) como el monasterio de Agustinas Recoletas que se mantuvo, habían disminuido y pocas piezas tenemos documentadas en esos primeros años del siglo XX.
Consta la existencia desde finales del siglo XIX de algún taller egabrense del que salieron obras destacadas, que pudieron ser realizadas por religiosas y religiosos exclaustrados. Pudieron salir de ese supuesto taller en el que un exclaustrado franciscano (capuchino) se encargaba de los diseños y junto a antiguas religiosas dominicas, ya exclaustradas, se encargaban de los bordados
La restauración actual se ha llevado a cabo en los talleres del prestigioso profesional D. José Manuel Martínez Hurtado, titular del Taller de bordados artísticos ANCORA, en Granada.
José Manuel Martínez Hurtado es Ldo. en Bellas Artes y especializado en restauración.
Los trabajos han consistido en el levantamiento de los bordados y posterior limpieza, reposición de hilos perdidos de las piezas, así como limpieza y reposición de las aplicaciones de huevecillos de oro y pedrería que posee; fijación en un nuevo soporte de terciopelo de seda color azul noche, similar al original. Tras los trabajos de restauración se ha procedido a la colocación del forro a base de tela noble de Ruan, acorde con la calidad de toda la pieza.»