Las primeras noticias que se tienen en Cabra sobre el Descendimiento son del siglo XVI, en que tenía lugar, primero en el Convento de Santo Domingo y más tarde en la Ermita del Calvario. En el siglo XX, Antonio Albornoz labró un antiguo paso siendo en 1999 cuando la Asociación Arimatea comienza a plantear la reorganización de esta Hermandad. El día 28 de noviembre de 2008, el Obispo de Córdoba Don Juan José Asenjo Pelegrina, aprueba “ad experimentum” las primeras Reglas por las que se rige la Cofradía durante tres años. Procesiona por pr imera vez el Viernes Santo de 2010.
Grupo escultórico realizado en Córdoba entre 2006 y 2010 por Antonio Bernal Redondo. La imagen del Cristo de las Almas, está a punto de descender del todo; Arimatea y Nicodemo lo entregan a San Juan, mientras que María Magdalena, arrodillada y afligida, intenta rozar su mano. A un lado de la escena se advierte una de las más bellas originalidades del conjunto: las dos Marías, Cleofás y Salomé, intentan sostener a la Virgen María que se desvanece ante el dolor de ver a su Hijo descendiendo de la Cruz. Longinos, el romano arrepentido, reflexiona abatido tras las escaleras posadas sobre la Cruz tras clavar la lanza en el costado de Cristo.
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra