El primer dato escrito que tenemos, data del siglo pasado y recoge la salida del Cristo en procesión en la mañana del Viernes Santo, acompañando al Nazareno y a la Virgen de los Dolores en el año 1919. En el año 1923, se procesionó en la noche del Jueves Santo por iniciativa de los molineros, junto con la Pollinita, el Preso, la Columna, las Necesidades y los Remedios. En 1925, procesionaría el Miércoles Santo, con las Necesidades y la Aurora. A finales de 1927, los panaderos se hacen cargo de la Cofradía de manera especial, siendo en 1930 cuando Don Zoilo González Onieva, reorganiza la Hermandad y Cofradía con los panaderos antes citados y los fabricantes de harina. A partir del año 1948, se fija definitivamente su salida procesional en la Madrugada del Viernes Santo. La Estación de Penitencia se realiza en profundo recogimiento con el rezo del Santo Via Crucis y el canto de los tradicionales motetes.
La imagen se cree que es obra de un escultor de la escuela de Martínez Montañez, no faltando eruditos que la atribuyen al citado imaginero y genial escultor. Tras la restauración realizada en 2005 por Don Santiago Molina, la imagen recobró la policromía y las lágrimas de cristal que tuvo originariamente.
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra