
ROSARIO EXTRAORDINARIO DE LA VIRGEN DEL MAYOR DOLOR
Anunciamos la celebración del Rosario Extraordinario que la Hermandad de la Virgen del Mayor Dolor celebrará, D.m., el próximo día 1 de Noviembre. Dicho Rosario tendrá lugar tras la celebración
Los primeros documentos que hacen referencia a una Hermana Mayor
datan de 1812, Mª de la Cruz Narváez Portocarrero, quien fuera sobrina de
Francisco Portocarrero Narváez, regidor de la Villa de Cabra. Cedió a su hijo
el cuidado y culto de la Imagen y mandó encender una vela los días de fi esta
hasta su total consumo. Tras un vacío histórico, que termina con el patrocinio
de la familia Fernández Ávila, la Hermandad es refundada el 19 de Marzo
de 1955, aunque realizó estación de penitencia desde 1946 en la mañana
del Viernes Santo. La Hermandad realizó su Estación de Penitencia en la
madrugada del Viernes Santo bajo el mandato de Francisco Serrano Padillo,
volviendo a la mañana del mismo día en 1976 hasta la actualidad.
La Imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor es de escuela Antequerana,
atribuida a Antonio del Castillo y data de fi nales del Siglo XVII. Su llegada a
Cabra se produce en Septiembre de 1770, recibiendo culto en la Capilla del
Sagrario del antiguo convento de Capuchinos, y procedente de un convento
de Écija. En 1850 la imagen pasó a la Parroquia de la Asunción y Ángeles,
debido a la exclaustración de los conventos egabrenses. Fue repolicromada
entre los años 1960 y 1970 por el artista egabrense Campos Serrano. Es
restaurada en 1999 por D. Santiago Molina.
Anunciamos la celebración del Rosario Extraordinario que la Hermandad de la Virgen del Mayor Dolor celebrará, D.m., el próximo día 1 de Noviembre. Dicho Rosario tendrá lugar tras la celebración
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra