La hermandad surge a primeros del siglo XX, aunque el culto y devoción al Señor de las Necesidades, cuya imagen se veneraba en el sagrario del Convento de San Rodrigo, de los hermanos de San Juan de Dios, donde se conserva un cuadro con la iconografía y título, se remontan al siglo XIX poniéndose esto de manifi esto en la novena dedicada por Fray Juan Gutiérrez en 1836 y en el tradicional besapié celebrado cada primer viernes de marzo. Posteriormente, la imagen se trasladó a la capilla del Hospital de Beneficencia en el antiguo convento de los dominicos. La primera salida procesional de la hermandad data de 1908, estando durante la 2.ª mitad del siglo XX (1968-2006) vinculada al cuerpo de funcionarios municipales.
Escultura alegórica de vestir en madera con manos, pies y cabeza talladas, siendo esta adaptada para portar cabellera de pelo natural. Según recientes investigaciones (Flores Matute, 2020-2022), la imagen fue realizada por el escultor malagueño Salvador Gutiérrez de León a primeros del s. XIX. Iconográficamente, la talla representa a Jesús nazareno abrazando la cruz en aceptación de su pasión para alcanzar la redención del género humano a través de su martirio y muerte. Los ángeles pasionistas de la canastilla procesional diseñada por Arjona Navarro (1982), que se atribuyen a la escuela sevillana, en concreto a La Roldana (s. XVIII), llegan a la localidad egabrense procedentes de la Hermandad sevillana de Montserrat junto al antiguo paso procesional.
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra