La fecha de fundación de la Hermandad data del 13 de junio de 1981, por miembros de la antigua fábrica de C.I.A.T.E., siendo su primer Hermano Mayor José Cuevas Ceballos. La Hermandad finalizó en 2016 el proyecto de Misterio del Santo Traslado al Sepulcro, que se ha realizado por el imaginero Fernando Aguado. También desde el año 2011, la Cofradía se encuentra inmersa en el nuevo paso procesional, siendo el autor de la talla Francisco Verdugo. Este año, la Cofradía ha finalizado la fase de obra del nuevo local que ha adquirido donde se ubica su Casa de Hermandad. La Hermandad cuenta con un Taller de Bordado propio del que salen numerosas obras para engrandecer el patrimonio de la Cofradía, como el conjunto de dalmáticas, el manto de vistas de la Virgen, el bacalao corporativo o el mantolín de San Juan, entre otras numerosas piezas.
En el año 2024, la Cofradía cambió de sede canónica estableciéndose en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. En este año 2025, se han empezado los trabajos de dorado del paso procesional.
La Virgen de la Piedad es de autor desconocido, pertenece a la escuela granadina de finales del siglo XVII, posiblemente al círculo de José de Mora. Ha sido restaurada en dos ocasiones, la última de ellas en el año 2009 por Santiago Molina Ruiz.
El Santísimo Cristo del Amor en su Santo Traslado al Sepulcro, San Juan Evangelista, Nicodemo, José de Arimatea, Longinos, María Magdalena, María de Salomé y María de Cleofás son obra de Fernando Aguado Hernández (2011-2016).
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra