La procesión del Entierro de Cristo está documentada en Cabra desde
fi nales del siglo XVI. En un acta del Cabildo local, de marzo de 1621, aparece
el acuerdo de que la corporación municipal asista al desfi le procesional. El
día cuatro de mayo de 1762 la Cofradía encarga un nuevo sepulcro de plata
a Bernabé de Oviedo y Pimentel aprovechando la plata vieja del Sepulcro
anterior. En el año 1966, la Hermandad del Santo Sepulcro se separa de la
Archicofradía de Jesús Nazareno. El veintinueve de noviembre de 1974 se
fusiona la Cofradía con el Imperio Romano, fundado en 1963 por Francisco
Castro Reinoso y Antonio Salido Bravo. Desde entonces, el Imperio Romano
forma parte del cortejo procesional escoltando al Cristo Yacente en su Estación
de Penitencia por las calles de Cabra en la noche del Viernes Santo
La imagen del Cristo Yacente del Sepulcro tiene unas connotaciones muy
singulares y destaca entre la imaginería barroca de Cabra y de Andalucía. El
Sagrado titular de la Cofradía llega procedente de Granada el 30 de marzo de
1773 y es realizado por el escultor Cecilio Trujillo Ruiz, discípulo directo de
Torcuato Ruiz del Peral. Además, tiene una peculiaridad al estar realizado en
pasta de madera, una técnica conocida como «imaginería ligera»
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra