La imagen del Crucificado del Socorro perteneció a la extinta Cofradía de Santa Lucía. Hasta 1586 formaba parte del Paso del Descendimiento. En un principio la imagen del Cristo presentaba los brazos articulados.
En 1595, Cristóbal de Morales y Segura, maestro mayor de obras de la Condesa de Cabra, es nombrado hermano mayor de la Cofradía de Santa Lucía y puso a disposición de la misma la capilla de su propiedad en la Iglesia del Convento de Santo Domingo de Guzmán, donde hoy se encuentra la Sagrada imagen de nuestro Titular. Después de varios intentos a lo largo del siglo XVII, sería en el siglo XX, a partir de 1929, cuando un grupo de obreros procesionan al Cristo del Socorro. Desde enero 1931, fecha en la que se aprueban sus estatutos, es titular de la Cofradía del Socorro (vulgo del Silencio).
Se desconoce el autor de la talla y el año de su ejecución, pero estilísticamente es imagen tardo-renacentista de la segunda mitad del siglo XVI. Algunas circunstancias documentales apuntan a que su autor podría ser elescultormontillanoJuandeMesa“elMozo”.Enelaño1960fueresanadoy repolicromado por el escultor José Manuel Serrano y en 2008 fue restaurado por el conservador-restaurador Salvador Guzmán Moral, que rescató la policromía original del rostro, le talló una nueva cruz y recuperó el primitivo “titulus crucis”.
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra