La Cofradía de la Soledad se erigió canónicamente en el año 1579 en la Ermita de Santa Ana. Al principio procesionaba la noche del Viernes santo, una vez finalizado el paso del Descendimiento de la Cruz y del Entierro de Cristo. En 1663, siendo Hermano Mayor Martín Rosales y Aguilera, se acordó la renovación de la Imagen. Es refundada en 1842 y confirmada por el Papa Pio VI. La Reina Isabel II aprobó los nuevos estatutos y aceptó el título de Hermana Mayor de la Cofradía concediéndole el título de Real. Todo esto está plasmado en un documento que se conserva de pasta repujada y avalado con la firma de varios Obispos de España. Las Reverendas Madres Agustinas bordaron el fabuloso manto que luce en la procesión en el año 1871, el cual en la semana santa de 2018 lució completamente restaurado en los Talleres de Jesús Rosado. Fue diseñado por el pintor gaditano establecido en Cabra Francisco Iglesias. El bordado destaca sobre un terciopelo azul marino oscuro. A los lados del manto destacan los emblemas del Cordero Místico y el Cáliz Sacramental. La cola del manto se decora con una escena del Monte Calvario con las tres cruces vacías. Se costeó con una donación de D. Atanasio Linares y Notario, presbítero y catedrático del Instituto de Cabra. El año 2023 se restauró el trono procesional con tallado, reintegración de piezas perdidas y dorado completo incluido las cartelas por Rafael Molina Comino.
Extraordinaria imagen Dolorosa relacionada con el Taller de Pedro de Mena. Restaurada en 1979 por Francisco Peláez del Espino que reparó los daños que presentaba en uno de los ojos y resanó algunas abrasiones y desprendimientos que ofrecía la encarnadura del cuello.
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra