Semana Santa de Cabra

Noticias

Semana Santa de Cabra

bg2Cualquier ocasión es buena para acercarse a Cabra y disfrutar de todo lo que rodea a la Semana Santa, ya que cuenta con procesiones todos los días. El Domingo de Ramos presta toda su atención a los niños y niñas que, vestidos de hebreos, acompañan el Paso del Señor de La Pollinita. Por la tarde salen la cofradía de El Huerto, con una talla del Señor del reconocido imaginero Juan Manuel Miñarro; El Lavatorio, uno de los pocos pasos de misterio que están realizados en orfebrería; y la Misericordia. Las cofradías de El Calvario y La Sangre procesionan el Lunes Santo. Esta última, también conocida como la Cofradía de los Tambores Enlutaos, porta a su imagen directamente sobre los hombros de los costaleros. El Martes Santo, Sentencia y Paz realiza el recorrido más largo desde una barriada hasta el centro de la ciudad. El Miércoles Santo pertenece a las cofradías de Necesidades y el Buen Fin, conocida como la Hermandad de los Estudiantes. En la madrugada del miércoles al jueves se puede ver la Expiración. Ya en la mañana del jueves se puede ver la Virgen de la Piedad, que desde el 2011 desfila acompañada el Cristo del Amor, José de Arimatea y María Magdalena. Por la noche Jesús Preso, conocido como “Señor de las Multitudes”, es portado por los tradicionales Judíos; también procesionan las cofradías de Columna y Caridad; La Esperanza; y la cofradía más antigua de Cabra, Los Remedios. Las calles de Cabra callan en el más profundo respeto cuando la madrugada recibe al Cristo del Silencio y a la Humildad y Paciencia, conocida popularmente como la Cofradía de los Panaderos. La jornada del Viernes Santo guarda un sinfín de curiosidades para los visitantes con las marchas procesionales de Jesús Nazareno y el Mayor Dolor. Por la tarde El tradicional Desfile del Viernes Santo y desfilan:El Cristo de de la Salud y Ntra Sra del Rocío de Pasión, la joven Hermandad del Descendimiento; las Angustias, con una imagen del Señor de la Escuela Granadina que es referente en la Historia del Arte en Andalucía; el Sepulcro y su tradicional Centuria Romana: y Dolores. La madrugada del Sábado Santo recibe al Perdón; por la mañana procesiona una de las hermandades que genera una gran devoción en toda la comarca, La Soledad, atribuida a Pedro de Mena; por la tarde es el turno del Socorro. La Semana Santa finaliza con la procesión de Jesús Resucitado, que organiza la Agrupación de Cofradías.