
Presentación Cartel Jueves Santo 2016
El viernes día 4 de marzo a las 21,15 horas en nuestra casa de hermandad tendrá lugar la presentación del cartel Jueves Santo que cada año presenta nuestra Archicofradía, dicha
La Hermandad se funda el trece de abril de 1664 en el seno de la Cofradía de la Vera+Cruz, siendo su primer Hermano Mayor D. Marcos Fernández de Aragón. En 1728 se constituye como Cofradía independiente y edifica su capilla en la Iglesia de S. Juan Bautista del Cerro según indica la documentación que posee la Corporación Cofrade. La reina Isabel II aprueba sus estatutos en 1849 y en 1873 la venerada imagen estrena la túnica procesional en color morado con cola denominada de “cigarrón” que fue bordada por un grupo de señoras y señoritas egabrenses bajo diseño de Rafael Hernández Rueda. En 1927 traslada su sede canónica a la Parroquia de la Asunción y Ángeles, venerándose desde entonces en su capilla situada en uno de los laterales del Altar Mayor. El cortejo procesional es de los más completos de la Semana Santa egabrense, una cuadrilla de judíos porta a hombros al “Señor de las Multitudes”, acompañan añafileros y hermanos nazarenos, siendo la primera hermandad de Cabra en introducir en su cortejo en 1911 los denominados “capuchones”.
Al cumplirse el 350 aniversario fundacional en 2014 el Ayuntamiento en sesión plenaria acordó conceder la “mención honorífica” a la hermandad que fue entregada al Divino Prisionero en el transcurso de una multitudinaria procesión extraordinaria.
De origen murciano, fue comprada a la Cofradía de torcedores de seda en 1777. Aunque es de autor desconocido puede atribuirse al ámbito del veneciano Nicolás Salzillo, afincado en Murcia en la primera mitad del siglo XVIII. Restaurada en el año 2014 por Santiago Molina Ruiz.
El viernes día 4 de marzo a las 21,15 horas en nuestra casa de hermandad tendrá lugar la presentación del cartel Jueves Santo que cada año presenta nuestra Archicofradía, dicha
Agrupación general de
hermandades y cofradías de cabra